Tal y como indica la DGT en su página web, “el V-16 es un dispositivo de preseñalización de accidentes que viene a sustituir a los clásicos triángulos para indicar que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma”.
Este dispositivo V-16 es una baliza que emite destellos de alta intensidad a 360º en color amarillo auto y que está dotada de conectividad con la DGT3.0. Utilice la baliza si tiene una incidencia o situación de emergencia con su vehículo en la carretera y así advertirá a los demás vehículos de su ubicación mediante los destellos luminosos e informará, de forma anónima, a la DGT mediante la transmisión de las coordenadas geográficas de donde se encuentra.
La baliza debe guardarse en la guantera u otro compartimento accesible desde la posición del conductor, siempre en el interior del habitáculo y protegida de la luz directa y la humedad. Para utilizarla, coloque la baliza en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado y, en todo caso, garantizado su máxima visibilidad. Si por la altura del vehículo no es posible acceder a su techo, el dispositivo V-16 deberá ser colocado en otra parte bien visible, por ejemplo, en la puerta del conductor.
Transcurridos 100 segundos desde la activación de la baliza, se enviará un mensaje a la plataforma DGT3.0 mediante la red IoT de Telefónica Tech (se volverá a enviar un mensaje cada 100 segundos mientras la baliza esté activada). En este mensaje se enviará, de forma totalmente anónima, además de datos técnicos, el número IMEI (para saber qué baliza está activada y poder ir relacionando los sucesivos mensajes emitidos por la misma baliza) y, si se ha podido obtener, la geolocalización de la baliza (si en el primer mensaje no se ha podido obtener la geolocalización, pero se obtiene con posterioridad, esta información se incorporará a los sucesivos mensajes).
Cuando se desactive la baliza, se enviará un último mensaje a la DGT3.0 indicando que la incidencia ha finalizado. Desde ese momento ya no se emitirán más mensajes y la baliza quedará totalmente desactivada (no enviará ninguna información) hasta que se vuelva a encender.
Para que Vd. pueda saber si su baliza ha conectado correctamente con el servidor de la DGT3.0, le bastará con comprobar la frecuencia entre destellos de su baliza. Podrá observar que cuando activa la baliza los destellos se producen de forma rápida; pasados unos minutos (mínimo 100 segundos), la cantidad de destellos se reducirá, ampliando hasta el doble el período sin luz: eso significará que su señal se ha transmitido a DGT3.0.
Pero por la frecuencia de los destellos lo que no podrá saber es si los datos enviados recogen su geolocalización o no (puede que se encuentre en una zona con baja señal con los satélites y no haya podido adquirir todavía coordenadas de geolocalización). Si desea estar al tanto de esta situación, puede registrar su baliza en nuestros servidores e indicar hasta 3 teléfonos móviles a los que enviar mensajes en caso de activación de la baliza.
Si es este el caso, cuando su baliza se conecte a nuestro servidor recibirá, gratuitamente, un SMS a todos los teléfonos que haya registrado indicando si la conexión es con geolocalización o sin (y si es sin, recibirá un nuevo SMS cuando se haya geolocalizado su baliza). Así, tanto si la activación de la baliza es voluntaria como involuntaria, el usuario (y las personas que éste haya designado) tendrán conocimiento de que la baliza está transmitiendo señal.